PUBLICACIONES DEL GRUPO DIM - 15/04/08

- Publicaciones de los integrantes del grupo DIM (desde el año 2000)

- "Las redes al servicio de los educadores: las claves del éxito de la Red-DIM" (Pere Marquès)

- "Competencias pedagógicas y en TIC en el Grupo DIM: un equilibrio funcional" (Javier Duque)

- Los resultados de la línea de trabajo "Top Ten", que incluye los webs temáticos DiM (Joan Anton Sánchez, Bea Marín; VER: http://www.ciberespiral.org/top10/)

- Consideraciones sobre el estilo de las páginas del Grupo de Trabajo DiM (Juanmi Muñoz)

- La evolución del castellano (enviado por Antonio Galera)


Publicaciones de los integrantes de DIM (desde el año 2000)

ARDID, Montse (2002*). El correo electrónico: Outlook Express. Web DIM

ARDID, Montse, BALAGUER, Isabel (2001)."Lego creator". Comunicación y Pedagogia, 174.

BADÍA, Antoni; BARBERÁ, Elena (2002*). Hacia el aula virtual: actividades de enseñanza y aprendizaje en la red. Web DIM.

BALAGUER, Isabel, NAVARRO, Eulàlia (2002). Buenos materiales multimedia sobre orientación. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS GRAELLS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-17. Barcelona: CISS-PRAXIS

BALAGUER, Isabel, NAVARRO, Eulàlia (2002*). Materiales multimedia del ámbito de matemáticas. Web DIM

BALAGUER, Isabel; BARLAM, Ramon; REDONDO, Sabina (2001) "Harry Potter i la pedra filosofal. Projecte telemàtic sobre l'obra de J.K. Rowling". Guix Informàtica, 3

BALAGUER, Isabel, RAGA, Pau (2001): "Avaluació de materials multimèdia: MIA. La búsqueda del remedio para la abuelita". Perspectiva Escolar, 256

BALAGUER, Isabel, BUESO, Antoni (2000) "Enciclopèdia Temàtica Quorum". Comunicación y Pedagogia, 167.

BALAGUER, Isabel (2000): "Reflexions sobre l'alumnat impossible". Xarxa d'Ensenyament., 7.

BALAGUER, Isabel, NAVARRO, Eulàlia (2000)"La màquina del tiempo del pequeño aventurero". Comunicación y Pedagogia, 171

BLESA, José Antonio (2000). Taller de Matemáticas. Revista Comunicación y Pedagogía, 169, pp. 31-38.

BLESA, José Antonio (2000). Taller de Matemáticas. Revista A tres bandas, 23, pp. 12-15.

BLESA, José Antonio (2002). Aulas autosuficientes.<http://roble.pntic.mec.es/~jblesa/autosufi.htm> [consulta 4/2002].

BLESA, José Antonio (2002). Aulas Autosuficientes: primeros procesos de seguimiento y evaluación. <http://dewey.uab.es/pmarques/arino.htm> [consulta 4/2002]

BIOSCA, E. i altres (2002): Reconstruyendo el pasado. Enseñar con tecnologías de realidad virtual. Revista IBER. Núm. 31. Barcelona.

BIOSCA, E.; SANCHO, M.; VINYOLES, T. (2000): Viure en un castell de la frontera: Passeig virtual pels segles XI i XII. Barcelona. Edicions de la Universitat de Barcelona. CDRom

BIOSCA, E.; VINYOLES, T.; XORTÓ, X. (2001): Des de la frontera: Castells medievals de la Marca. Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona. 350 pàgines. Inclou CD-ROM.

BIOSCA, Eloy (2000). Tecnologías de realidad virtual para aprender historia. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-16. Barcelona: CISS-PRAXIS

BIOSCA, Eloy; BARROBÉS, Eduard (2002). El Gaià, un riu fortificat. Unitat didàctica multimèdia. http://www.xtec.es/~ebiosca

BOSCO, Alejandra; CASABLANCAS, Silvina; LAZO, Paula; VALDIVIESO, Valentina (2003). "Entre mitos y realidades: sobre la escuela del futuro y su relación con las nuevas tecnologías". Revista Comunicación y Pedagogía, núm. 185, pag. 19-22. ISSN: 1136-7733

BOSCO PANIAGUA, Alejandra. (2002:en premsa) "Nuevas tecnologías y enseñanza: un estudio basado en la teoría socio-cultural". Revista Fuentes, Universidad de Sevilla, Facultad de Educación

BOSCO PANIAGUA, Alejandra. (2002:en premsa ) “La informática en la escuela: El uso del Clic y un debate necesario” Revista Educar. Departament de Pedagogia Aplicada. Universitat Autònoma de Barcelona

BOSCO PANIAGUA, Alejandra. (2001) Sobre el Clic y su éxito en la educación escolar. Bits ciberespiral.: http://www.ciberespiral.org/webcas/general.htm

BOSCO PANIAGUA, Alejandra (2001) “Entrevista con Ivor Goodson: un currículum para una sociedad democrática y plural”, Kikiriki, nº 62-63, pp. 25-30.

BOSCO PANIAGUA, Alejandra (2000) “Entrevista con Edith Litwin: Análisis de la reforma educativa en Argentina”, Kikiriki, nº 59-60, pp. 38-42

CAMPA, Jesús; ROSELL, Xavier (2003): Els components físics i estructurals bàsics de les tecnologies de la informació i la comunicació, i la seva terminologia. SGTI - Departament d'Ensenyament. Generalitat de Catalunya

CAMPA, Jesús; ROSELL, Xavier (2003): La xarxa Internet: instruments bàsics de comunicació interpersonal i treball en grup. SGTI - Departament d'Ensenyament. Generalitat de Catalunya

CAMPA, Jesús; ROSELL, Xavier (2003): Estructura dels entorns de comunicació en xarxa SGTI - Departament d'Ensenyament. Generalitat de Catalunya

CAMPA, Jesús; ROSELL, Xavier (2003): Impacte de la informàtica i comunicacions en l'entorn humà d'informació SGTI - Departament d'Ensenyament. Generalitat de Catalunya

CAMPA, Jesús; ROSELL, Xavier (2003): Instruments de cerca i selecció d'informació per a text lliure SGTI - Departament d'Ensenyament. Generalitat de Catalunya

CAMPA, Jesús; ROSELL, Xavier (2003): Impacte de les TIC en l'evolució tecnocientífica SGTI - Departament d'Ensenyament. Generalitat de Catalunya

CAMPA, Jesús; ROSELL, Xavier (2003): Evolució dels mitjans de comunicació de la informació SGTI - Departament d'Ensenyament. Generalitat de Catalunya

CANALES, Roberto (2005). Estudio de opinión y necesidades formativas de profesores, en el uso e integración curricular de las TIC para sustentar una propuesta de formación orientada a la innovación didáctica de aula. Estracto de Tesina doctoral. Departamento de Pedagogía Aplicada. UAB

CASABLANCAS, Silvina (2000). ¿Para qué sirven las imágenes en textos escolares? http://www.catedras.fsoc.uba.ar Artículo escrito para la asignatura Tecnologías educativas. Cátedra de la Prof. Marta Libedinsky. Carrera de Comunicación Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires

CASABLANCAS, Silvina (2000). Es más difícil cambiar el mobiliario del aula que introducir un ordenador en la clase. Reportaje a la Dra. Juana María Sancho. http:// www.bitacora.net

CASABLANCAS, Silvina (2000). En cuanto a las imágenes en textos escolares. Función, relevancia y características desde una perspectiva didáctica. Resúmenes de comunicaciones. Congreso Nacional e Iberoamericano de Pedagogía. :SEP.Formato papel y formato CD. También en "Literatura en colores". http://www.lmi.ub.es/devp/literaturaencolors/

CASALS, Pilar. (2001): "Hitos de la Informatica Educativa en Cataluña". Comunicación y Pedagogía, núm. 172, Enero/Febrero 2001. Barcelona.

CASALS, Pilar. (2001): "Per què Competència Bàsica TIC?". Primeres Jornades de les Tecnologies de la Informació en l'àmbit educatiu. Departament d'Ensenyament. Barcelona.

CASALS, Pilar. i altres (2000): "La Competència Bàsica de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació". Conferencia Nacional de Educación. Departament d'Ensenyament. Barcelona.

CASALS, Pilar., CASTELLS, Jordi.; ARENY, M. (2000): "Panoràmica de les obres de caràcter lúdic i educatiu en suport CD-ROM" . Llengua i ús, núm. 18. Barcelona.

CASALS, Pilar.; LORENZO, N. (1997): "Cooperación interescolar para el diseño de proyectos". III Congreso Edutec'97. Creación de materiales para la innovación educativa con nuevas tecnologias. ICE de la Universitat de Màlaga. Málaga.

CEPRIÀ, Joan Lluís; GODALL, Pere; MIRANDA, Joaquim, TEJADA, Jesús (2002). Los 10 mejores materiales multimedia de música. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS GRAELLS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-17. Barcelona: CISS-PRAXIS

CEPRIÀ, Joan Lluís (2002). "Microsoft revela la incógnita". Revista EnLaReD, número 51

CEPRIÀ, Joan Lluís (2002). "GameCube, poder elevado al cubo". Revista EnLaReD, número 53

CEPRIÀ, Joan Lluís (2002). "La compresión de los objetos: Pulsent Video Codec". Revista EnLaReD, número 53

CEPRIÀ, Joan Lluís (2002). "Tres años al servicio de los usuarios: MSN España". Revista EnLaReD, número 54

CEPRIÀ, Joan Lluís (2002). "Esperando a Freinet". Revista e)ducaPro, número 1

CEPRIÀ, Joan Lluís (2001). "X-box, la caja incógnita". Revista EnLaReD, número 39

CEPRIÀ, Joan Lluís (2001). "Cada uno tiene sus MP3". Revista EnLaReD, número 40

CEPRIÀ, Joan Lluís (2001). "Curso de programación NWScript". Revista EnLaReD, número 47

CEPRIÀ, Joan Lluís (2000). "Tecnoeducadores del siglo XXI (Tecnoeducadores do Século XXI)". A página do Centro de Competência Nónio da Beira Interior - Castelo Branco. http://www.ese.ipcb.pt/ccbi/recursos3.htm

CEPRIÀ, Joan Lluís (2000). "DJ's Virtuales". Revista EnLaReD, número 27

CEPRIÀ, Joan Lluís (2000). "Radio MP3". Revista EnLaReD, número 28

CEPRIÀ, Joan Lluís (2000). Informática educativa-musical". Revista EnLaReD, número 29

CEPRIÀ, Joan Lluís (2000). "El reto educativo ". Revista EnLaReD, número 36

CEPRIÀ, Joan Lluís (2000). "El valor de la opinión ". Revista EnLaReD, número 37

DIM (2001). Fitxes per a l'avaluació multimèdia. Web DIM.

DOMINGO COSCOLLOLA, María (2002*). Creación de manuales de informática útiles para el aprendizaje. Web DIM.

DORADO PEREA, Carles (2002) - Pequeña guía de Flash. Documento PD, 550 Kbytes. Web DIM

ESCOBAR, C. & SÁNCHEZ, A. (2003) The Internet Classroom Assistant In Pre-Service Teacher Education or Learning by Doing. En Jordi Piqué-Angordans et al. (eds.) INTERNET in Language for specific purposes and foreign language teaching. Castelló de la Plana: Publicació de la Universitat Jaume I. Colecció estudis Filologics /15: 243-258. ISBN 84-8021-440-6.

FONS RAVENTÓS, Pere (2000). Uso educativo de las TIC en secundaria: Algunos ejemplos prácticos. En PÉREZ, Ramon (cord.) Redes, multimedia y diseños virtuales. Pp-605-608. Oviedo: Universidad de Oviedo

FORTUNY, Josep M. i altres (1999): "Un modelo de utilización de una red electrónica como soporte instruccional en la enseñanza de la geometría en la E.S.O." Revista de educación 1, pp. 1-22

GAIRÍN SALLÁN, Joaquín (2000). La organización escolar: contexto y texto de actuación. Ministerio de Educación de Venezuela- Editorial La Muralla, 1-503, 2000

GAIRÍN SALLÁN, Joaquín (2000). Calidad y modelos de aprendizaje. Como superar los obstáculos en la formación. En FORCEM: Calidad e innovación en la formación continua, Madrid, 81-84, 190-198, 2000

GAIRÍN SALLÁN, Joaquín (2000).La planificación de propuestas formativas. En A. Monclús (Coord): Formació y empleo: enseñanza y competencias. Comares, Granada, 109-164, 2000.

GAIRÍN SALLÁN, Joaquín (2000). Liderazgo y organizaciones que aprenden. En A.Villa (Coord): Liderazgo y organizaciones que aprenden, ICE, U. Deusto, 73-135, 2000

GAIRÍN SALLÁN, Joaquín; VILLA, A. (1999): Los equipos directivos de los centros docentes. Análisis de su funcionamiento. Mensajero, Bilbao.

GALERA, Antonio (1999). Educación Física. Los juegos de la reforma. Barcelona: CIMS

GALERA, Antonio (1999). Juego motor y Educación Física. Bases para una reforma. Barcelona: CIMS

GALERA, Antonio (2001). Manual de Didáctica de la Educaicón Física. Una perspectiva constructivista integradora. Barcelona: Paidós.

GÓMEZ, Isabel; PRAT, Àngels; VILÀ, Nüria (Coordinadores) (2000): Les noves tecnologies: una recerca amb futur, Perspectiva Escolar 245

GÓMEZ, Isabel; PRAT, Àngels; VILÀ, Nüria (2000): "L'impacte de les TIC a l'escola obligatòria", Perspectiva Escolar 245, pp. 2-11

GONZÁLEZ RUS, Gaspar (2000) Libro nº 14 de Materiales Educativos "Registro logopédico del alumno/a" Publicado por la Delegación de Ed. y Ciencia de Jaén. ISBN: 84-8133-077-9.

GONZÁLEZ RUS, Gaspar (2000). Libro "Logopedia: guía de recursos bibliográficos y materiales " Publicado por la Editorial Hergué de Huelva. ISBN: 84-95319-13-6.

GONZÁLEZ RUS, Gaspar. y Sánchez Montoya, R. (2002) Guía de Recursos. En Sánchez Montoya, R. (2002): "Ordenador y Discapacidad. (Guía práctica de apoyo a las personas con necesidades educativas especiales" Madrid: Cepe. ISBN: 84-7869-258-4

LAZO, Paula (2002). Metodología FutureKids. Web DIM

MAJÓ CRUZATE , Joan; MARQUÈS GRAELLS, Pere (2002). La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: CISS-PRAXIS.

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Diseño de intervenciones educativas con soporte multimedia. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-11. Barcelona: CISS-PRAXIS

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Metodología para la creación de materiales formativos multimedia. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-11. Barcelona: CISS-PRAXIS

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). El ordenador ideal hoy. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-15. Barcelona: CISS-PRAXIS

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Nuevos instrumentos para la evaluación de materiales multimedia. Comunicación y Pedagogía, 166, pp. 103-117

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Sistemas de teleformación STF. Comunicación y Pedagogía, 164, pp. 72-78

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Nuevos instrumentos para la catalogación, evaluación y uso contextualizado de espacios web de interés educativo. Revista RITE, 0, pp. 199-209

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Los videojuegos y sus posibilidades educativas. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-13. Barcelona: CISS-PRAXIS

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Funciones de los docentes en la sociedad de la información. Revista SINERGIA, de "l'Associació d'Ensenyants d'Economia i Empresa", num.10, pag. 5-7

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Criterios de calidad para los programas educativos. Revista MAS PC, núm.8, pp. 218-219

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2000). Multigestor Windows. Entorno de aprendizaje y creación multimedia. En PÉREZ, Ramon (cord.) Redes, multimedia y diseños virtuales. Pp-346-354. Oviedo: Universidad de Oviedo

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2001). La hora de las ciberbibliotecas. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-15. Barcelona: CISS-PRAXIS

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2001). Tecnologies Educatives. En Joan Mallart, Martí Teixidó, Conrad Vilanou (coords.). Repensar la Pedagogía Avui. Barcelona: Eumo Editorial y Societat Catalana de Pedagogia

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2001). Sociedad de la información. Nueva cultura. Revista Comunicación y Pedagogía, núm. 172, pag. 17-19

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2001). Usos educatius d'Internet. Cap a un nou paradigma de l'ensenyament. Perspectiva Escolar, 253, pag. 6-22

MARQUÈS GRAELLS, Pere; NAVARRO, Eulàlia (2001). Fitxa per a la catalogació i avaluació dels portals educatius. Exemples. Perspectiva Escolar, 253, pag. 28-34

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2001). Espais web d'interès educatiu. Perspectiva Escolar, 253, pag. 72-80

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2001). Algunas notas sobre el impacto de las TIC en la universidad. Revista EDUCAR, núm. 28. Bellaterra: Departament de Pedagogia Aplicada. Universitat Autònoma de Barcelona. UAB

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2002). "Benvinguts al nou món! La societat de la informació, un nou context per a l'Educació Infantil". Revista Guix d'Infantil, 6, pp. 6-11

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2002). Evaluación de los portales educativos en Internet. Revista Píxel-Bit, 18, pp. 5-127

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2002). Les biblioteques escolars: un nou recurs de la nova escola oberta. A Grup Bibliomedia dela FMRPC. Reflexions sobre la biblioteca escolar, pp. 47-49. Barcelona: Associació Rosa Sensat.

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2002). La magia de la pizarra electrónica. Revista Comunicación y Pedagogía, 180, pp. 34-39

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2003). El grupo de trabajo DiM (Didáctica y Multimedia). Revista Comunicación y Pedagogía, núm. 185, pag. 6-8. ISSN: 1136-7733

MAS, Víctor (2002) - Pequeña guía de Dreamweaver. Web DIM

MAS, Víctor. (2002): "Cómo hacer una página web con dreamweaver". Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, núm. 16. Marzo de 2002

MAS, Víctor (2002*) Los 10 mejores materiales multimedia de... ciencias naturales, salud, física y química (català). En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-17. Barcelona: CISS-PRAXIS

MORALES, Juanjo (2002*). Buenos materiales multimedia para la educación visual y plástica. Web DIM

MUÑOZ, Juan Miguel (2002*). Cómo hacer páginas web en Word. Web DIM

MUR, Fernando. (2003): "Comunicación instantánea con MSN Messenger", [en línea] 5campus.org, Informática <http://www.5campus.org/leccion/tutoriales> [consulta: 26/5/3003]

MUR, Fernando. (2003) Curso de Hot Potatoes [en línea] <http://www.ecomur.com/hotpotatoes/> [consulta: 2/2004]

MURTRA, Eulàlia (2003). Creació de pàgines web amb Word, http://www.xtec.es/~emurtra/tutorial%20projecte%20a.htm [consulta: 26/10/2003]

NAVARRO, Eulàlia (2003). "Fem una pàgina web en Word" http://www.xtec.es/~enavarro/tic/webword.html

NAVARRO, Eulàlia (2003). "Fem una pàgina web amb el redactor del Netscape" http://www.xtec.es/~enavarro/tic/webredac.html

NAVARRO, Eulàlia (2000). Criterios para una buena elección de Enciclopedias Multimedia. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-13. Barcelona: CISS-PRAXIS

NAVARRO SIERRA, José Luis; SAN JOSÉ ALAGÓN, P. (2000). Programas. Boletín de AELFA, 1: 4-26. ISSN: 1137-8174.

NAVARRO SIERRA, José Luis; ARRIBAS VERDUGO, J. (2000). Pili y Chema: aplicación informática. Comunicación y Pedagogía-Infodidac , nº 166: 37-39. ISSN: 1136-7733

NAVARRO SIERRA, José Luis (2000). La informática como herramienta de intervención en trastornos de audición y lenguaje. Comunicación y Pedagogía-Infodidac, 169: 65-70. ISSN:1136-7733.

NAVARRO SIERRA, José Luis (2000). La informática como herramienta de intervención en los trastornos de la audición y el lenguaje. En VVAA. Nuevas Tecnologías, viejas esperanzas. Murcia: Consejería de Educación y Universidades. ISBN: 84-699-2791-4.

NAVARRO SIERRA, José Luis (2000). Editorial. Tarjetas de voz-visualizadores del habla. Boletín de AELFA, 3: 2-3. ISSN: 1137-8174.

NAVARRO SIERRA, José Luis (2001). Dificultades de audición y lenguaje. En: J.Mª. Sancho Gil; J. Woodward; J.L. Navarro Sierra et als. Apoyos digitales para repensar la educación especial (pp. 67-99). Barcelona: Octaedro-EUB. ISBN: 84-8063-469-3.

PRAT, Àngels; VILÀ, Núria (2000): Las habilidades de lectura y escritura: un antes y un después, Textos 24, pp. 47-57

REY, Roger (2003). "Presente y Futuro de GenMàgic" en Quaderns Digitals

ROSELL, Xavier (2003): Les eines de l'aula de tecnologia Miniunitat didàctica (MUD). edu365.com - SGTI - Departament d'Ensenyament. Generalitat de Catalunya

SALA GASSET, Ramon (2003). La llei del mínim esforç o la gestió acadèmica i escolar amb un Tungsten C. Portal PalmCat. http://palmcat.cat

SALINAS ALARCÓN, Marcela Andrea (2001). Adquisición de la lectoescritura en niños sordos: Una visión desde los profesores en Chile. Revista PSIKHE. Año 2001, Vol.10, N°1, 36 - 48. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile.

SALINAS ALARCÓN, Marcela Andrea (2000). Los desafíos de la integración de los niños con necesidades educativas especiales a la educación regular. Revista Compendio de presentaciones y artículos. Universidad de La Serena.

SALINAS ALARCÓN, Marcela Andrea (2000). Más allá del Mortal Kombat. Enseñando implícitamente con videojuegos educativos.
Revista PSIKHE. Año 2000, Vol.9, N°2, 125-141. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile.

SALINAS ALARCÓN, Marcela Andrea (2000). Transferencia tecnológica para la implementación de videojuegos educativos en NB1. (En red) disponible en http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/328

SÁNCHEZ, Joan-Anton (1998). Cosas de Clase: Una metodologia de uso del ordenador en el aprendizaje de la lectura y la escritura . Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Ciss-Praxis

SÁNCHEZ SOLA, Antonio (2002)· "Los foros telemáticos como experiencia de aprendizaje en la clase de lengua extranjera". En Ampliación-16. Ferrés, J; Marquès, P (coord), Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Barcelona: CISSPRAXIS

SÁNCHEZ SOLA, Antonio (2001). "Las simulaciones en la didáctica de la lengua". En M. Trenchs Parera (ed.), Nuevas tecnologías para el autoaprendizaje y la didáctica de lenguas. Lleida: Milenio

SEDEÑO, Joan (2002). Organización y mantenimiento de aulas informáticas de los centros educativos. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-17. Barcelona: CISS-PRAXIS

SOLER GORDILS, Pilar (2002*). Los virus. Web DIM.

TEJADA, Jesús (en prensa) Soportes de la documentación musical".Boletín de la Asociación Española de Documentación Musical

TEJADA, Jesús (2003) "Tecnología musical y educación musical en la escuela obligatoria". Música y Educación, 53. 97-100.

TEJADA, Jesús (2003) Ars Canora. Canciones y cánones para la educación musical y la enseñanza de lenguas extranjeras. Logroño: S. de Publicaciones de la Universidad de La Rioja.

TEJADA, J. (2002) "Investigaciones recientes sobre tecnología y educación musical en el ámbito anglosajón". Música y Educación, 52. 139-142.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2002). (en prensa) "Tecnología e Investigación en Educación Musical" dentro de la Mesa Redonda "La investigación en Educación Musical en el Estado Español" Actas de las II Jornadas de Investigación en Educación Musical (Ceuta, 26-28 de septiembre). Ceuta: Ciudad Autónoma de Ceuta.

TEJADA, Jesús. (2001) Materiales y estrategias en relación con la información procedimental para el aprendizaje de un programa de edición de partituras por usuarios inexpertos. Ann Arbor, MI: Pro-Quest Information & Learning.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2001) "Estrategias directivas y no directivas en el aprendizaje informático de usuarios inexpertos". En Perales, J. y otros (eds) Actas del Congreso Nacional de Didácticas Específicas (Granada, 1-3 de febrero de 2001). Granada: Grupo Editorial Universitario. 647-656.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2001)"Programas de captura, edición y reproducción de audio (4)". Música y Educación, 45. 99-100.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús. y SáENS DE JUBERA, M. (2001) "On Paper or Hypermedia? the Effect of Procedural Information in Digital Video Format in the Learning of a Music Score Editor Program by Novice Users". En Willis et al. (eds) Proceedings of the Educational Media 2001Conference (Tampere, Finlandia, 25-29 june 2001). Charlottesville, VA: AACE Press. 1888-1895.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2001) "El adiestramiento auditivo y la teoría de la música en los programas informáticos". Música y Educación, 47. 101-106.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2001)"Didàctica de la música i tecnología digital" V Jornades d' Educació Musical (Valencia del 30 de marzo al 1 de abril de 2001). Valencia.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2001)"Adiestramiento auditivo con Auralia". Música y Educación, 48. 117-118.Tejada, J. (2002) "Introducción a la grabación digital con Cool Edit Pro (1)". Música y Educación, 49. 85-88.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2001) "Band in a Box" En Miranda, J. y Calmell, C. (eds) Guías Praxis: Educación Musical en la ESO (3ª actualización). Barcelona: CISS-Praxis. 461-493 (ISBN 84-7197-520-3).

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000) "Tecnología Musical" En Miranda, J. y Calmell, C. (eds) Guías Praxis: Educación Musical en la ESO. Barcelona: CISS-Praxis. 393-460. (ISBN 84-7197-520-3)

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000)"Conceptos básicos en audio digital". Música y Educación, 40. 87-89.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000)"Acrónimos musicales". Música y Educación, 41. 191-192

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000)"Foros electrónicos y música". Eufonía, 20. 40-48.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000)"Programas de captura, edición y reproducción de audio (1)". Música y Educación, 42. 121

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000) "Manual impreso minimalista versus manual hipermedia: contraste empírico de dos tipos de materiales de adiestramiento informático de un editor de partituras para usuarios inexpertos". Revista electrónica de LEEME, 4. Revista electrónica: http://musica.rediris.es/leeme

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000) "Autoaprendizaje de un programa de edición de partituras: efecto de los materiales de adiestramiento". En Tafuri, J. y otros (eds.) Actas del Convegno Bologna 2000: La recerca per la didattica musicale (Bologna, 14-17 de febrero de 2000). Quaderni della SIEM, 16. 356-367

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000) "Programas de captura, edición y reproducción de audio (2)". Música y Educación, 43 . 75-76.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000) "Soportes de información en manuales de aprendizaje informático". Actas del III Congreso Int. de Comunicación Tecnología y Educación: Redes Multimedia y Diseños Virtuales. Oviedo: Dto. De Ciencias de la Educación-Universidad de Oviedo. 355-364.

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000) "Minimalismo y aprendizaje informático". Quaderns Digitals, 21. Revista electrónica. http://www.quadernsdigitals.com

TEJADA GIMÉNEZ, Jesús (2000) "Programas de captura, edición y reproducción de audio (3)". Música y Educación, 44. 123-124.

URBINA, Santos (2001). Guía de introducción a las videoconferencias con al Netmeeting. En FERRÉS, Joan, MARQUÈS, Pere. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, ampliación-13. Barcelona: CISS-PRAXIS

VALDELVIRA, Pepa (2002*) Los 10 mejores materiales multimedia para la formación básica de personas adultas (català) Web DIM

VILÀ, Núria; MARÍN PERALTA, Bea (2002*). Materiales multimedia del ámbito de lengua. Web DIM

VILÀ, Núria (2002): La literatura virtual, una literatura amb futur?, dins: COLOMER, T. (coord). La literatura infantil i juvenil catalana: un segle de canvis, UAB/ICE, pp. 199-211

VILÀ, Núria (2002): "De bèsties i bestiaris", Articles 27, pp. 102-123

VILÀ, Núria (2000): "El pequeño escritor. Un programa para escribir cuentos. Comunicación educativa y nuevas tecnologías. Barcelona, Praxis, S.A

VILÀ, Núria (2000): "La valoració dels productes multimèdia: una tasca complexa", Perspectiva Escolar 245, pp. 23-34

YÁBAR, J.M. i altres (2001): La Universidad Autónoma de Barcelona: una universidad para el siglo XXI. Virtual Educa. Madrid. CD.


NOTAS:

1.- Los enlaces generalmente se refieren a documentos digitales anteriores o posteriores a los que se publicaron en papel.
2.- Las referencias que tienen un "*" en la fecha, se editarán próximamente en diversas publicaciones.


PENDIENTE DE CLASIFICAR:

- Antonio Sánchez

1. Publicaciones:

SÁNCHEZ, A. (2003) "Tareas en colaboración a través de Internet en el aula de
lengua". Cultura y Educación 15 (3), 299-310. ISSN: 1135-6405.

ESCOBAR, C. & SÁNCHEZ, A. (2003) "The Internet Classroom Assistant In
Pre-Service Teacher Education or Learning by Doing". En Jordi Piqué-Angordans
et al. (eds.) INTERNET in Language for specific purposes and foreign language
teaching. Castelló de la Plana: Publicació de la Universitat Jaume I. Colecció
estudis Filologics /15: 243-258. ISBN 84-8021-440-6.

- Como colaborador del Centro Virtual Cervantes, he elaborado actividades para
profesores de español sobre "El uso de chat en el aula de ELE", que se
publicarán próximamente en Didactiteca.

2. Docencia:

- NEW TECHNOLOGIES IN THE LANGUAGE CLASSROOM. Curs de Qualificació Pedagògica
(Especialitat en Llengua Anglesa). Màster En Ensenyament de L'anglès com a
Llengua Estrangera. Universidad Pompeu Fabra.
http://www.upf.es/fhuma/cqp03/pral.htm

- LA DIDÁCTICA DE LENGUAS Y LA PRODUCCIÓN ESCRITA CON LAS TECNOLOGÍAS
DIGITALES. Informàtica i Didàctica de Llengües. Curs de posgrau. 4ª edició
(2003). IDEC. Universitat Pompeu Fabra.

- LA INTERACCIÓN DE LOS ENTORNOS TELEMÁTICOS EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS
LENGUAS, organizado por HABE (Departamento de Cultura del Gobierno Vasco). San
Sebastián, 21, 22 y 23 de julio de 2003.

- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
EXTRANJERAS, organizado en el marco del Diploma Avanzado de Español de los
Negocios, por ESADE Escuela de Idiomas. Barcelona, febrero de 2003.

- APLICACIONS PEDAGÒGIQUES D'INTERNET COM A EINA DE COMUNICACIÓ: DEBAT,
SIMULACIONS I XAT, organizado por la UGT. IES Llüisa Cura. Barcelona,
septiembre de 2003.

3. Presentación de comunicaciones en congresos:

- "Chatear en la clase de inglés, ¿una perdida de tiempo?"
X Jornades de Llengües Estrangeres
Lleida 27, 28 i 29 de març de 2003
Escola Oficial d'Idiomes. Departament d'Ensenyament.

- "El chat como herramienta pedagógica en la en la clase de lengua
extranjera".
Jornada Espiral 2003: Les TIC a l'Ensenyament Secundari.
21 de juny de 2003
Col·legi de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de
Catalunya, Barcelona.

- "El chat en la clase de lengua extranjera: una herramienta para el
aprendizaje colaborativo".
Jornada de Tecnologia Diversitat i Necessitats Educatives Especials.
4 de setembre de 2003. Facultat de Ciències de l'Educació, UAB.


- "The Internet Classroom Assistant In Pre-Service Teacher Education or
Learning by Doing".
1st International Conference on Internet and Language
18th, 19th and 20th of September 2003
Universitat Jaume I, Castelló, Spain

4. Conferencia: "El chat en la clase de segundas lenguas", organizada HABE.
San Sebastián, 22 de Julio de 2003.

5. Participación en el:

- Comité científico del XXI CONGRESO INTERNACIONAL AESLA 2003 (Lugo). Panel:
Nuevas Tecnologías.

Gaspar González Rus

1.- Publicaciones:
Artículo: “LA ENSEÑANZA DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS BAJO EL PRISMA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS”.
Publicado en la Rev. Edutec (Revista Electrónica de Tecnología Educativa), nº 15, mayo de 2002. On-line: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/gaspargonz.htm

Artículo: "LA INFORMÁTICA EN EL DAH".
Publicado en la Rev. Comunicación y Pedagogía, nº 182 septiembre del año 2002, pp: 56-65.

Este documento ha aparecido de forma referencial y de manera más o menos completa en http://www.mipediatra.com.mx/psicopedagogia/guia-diez.htm y http://www.mipediatra.com.mx/psicopedagogia/guia-dieciseis.htm

Este documento está contenido en el Cd-Rom “Nuevas Tecnologías aplicadas a la Rehabilitación/habilitación del Lenguaje” elaborado en el año 2003 por la Consejería de Educación y Cultura de Murcia, el Servicio de Atención a la Diversidad y los Centros de Profesores y Recursos Cehegín, Murcia II y Torre Pacheco.

Artículo: "NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA ENSEÑANZA DEL BLISSIMBOLISMO". (En prensa)
Publicado en la Rev. Cuadernos de Audición y Lenguaje (CAL), nº 4 de mayo de 2003.

Artículo: "PULSADORES Y CONMUTADORES EN EL USO DE LAS NNTT EN EL DEFICIENTE MOTÓRICO".
Publicado en la Rev. INNOVAEDUCA.NET, nº 0 de marzo de 2003 (http://www.innovaeduca.net), ISSN: 1695-8845.

Artículo: "CUIDADO DE LA VOZ EN EL DOCENTE (I, II y III). Publicado en la Web EspacioLogopedio. http://www.espaciologopedico.com/articulos2.asp?id_articulo=365, http://www.espaciologopedico.com/articulos2.asp?id_articulo=366 y http://www.espaciologopedico.com/articulos2.asp?id_articulo=367.

Artículo: "AUTOEDICIÓN: UN RECURSO MULTIMEDIA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTUACIÓN DOCENTE".
Publicado en la Rev. INNOVAEDUCA.NET, nº 2 de enero de 2004 (http://www.innovaeduca.net), ISSN: 1695-8845.

Artículo: "LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LAS NEE EN ANDALUCÍA".

(En prensa) Rev. POLIBEA, 2004.

Artículo: "LA COMUNICACIÓN SIGNANTE Y ORALISTA DEL DEFICIENTE AUDITIVO".

(En prensa) Rev. FIAPAS, 2004.

2.- Cursos de Formación impartidos:
Ponencia de "EDUCACIÓN DE LA VOZ: TALLER DE VOZ", (11 horas). Cep de Priego de Córdoba-Montilla, diciembre de 2001- febrero de 2002.

En el Curso "IMPLICACIÓN DEL ORDENADOR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL", Ponencia de 18 horas. Cep de Priego de Córdoba-Montilla, febrero-marzo de 2002.

En el Curso "FORMACIÓN EN TIC PARA ESPECIALISTAS EN MOTÓRICOS Y AUDITIVOS" (http://www.educastur.princast.es/cpr/luarca), Ponencia "Nuevas Tecnologías aplicadas a alumnos con Déficit Auditivo" (10 horas). Centro de Profesores y de Recursos de Nor-Occidente (Luarca) - Oviedo, Septiembre de 2002.

En el Curso Regional "LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN ESPECIAL" (http://www.educastur.princast.es/cpr/aviles), Ponencia "Programas Informáticos aplicados a la deficiencia visual y auditiva" (9 horas). Centro de Profesores y de Recursos de Avilés, Marzo de 2003.

En el Curso de FETE-UGT "LOGOPEDIA”, Ponencia de 18 horas. Jaén, febrero 2003.

En el Curso "USO Y ELABORACIÓN DE LAS TIC EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD”, Ponencia “Taller de elaboración de recursos informáticos para Educación Especial” y “Visualizadores de patrones del habla” (6 horas). Cefie de Avila, noviembre de 2003.

En el Curso “LA LOCE: ASPECTOS PEDAGÓGICOS LEGISLATIVOS Y ORGANIZATIVOS”, Ponencia de 20 horas sobre Logopedia. Sindicato Provincial de Enseñanza CCOO de Jaén, mayo de 2003.

En el Curso “ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LAS AULAS INTENIVELARES”, Ponencia de 3 horas: “Material informático para la elaboración de actividades de recuperación y proacción”. Cep de Jaén, mayo de 2003.

Conferencia en el Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre el uso de las TIC con alumnado que presenta necesidades educativas especiales. “USO DEL ORDENADOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL”. EducaMadrid y Área de Tecnologías de la Información y Comunicación y Área de Educación Infantil, Primaria y Especial de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, noviembre de 2003.

En el Encuentro de “Aula de Apoyo y logopedia: taller para la elaboración de materiales y recursos”. (6 horas). Centro del Profesorado “José Rodríguez Galán” de Antequera, noviembre de 2003.

3.- Otras Actividades en la tarea de la educación:
Coordinador del Grupo de Trabajo de Informática de la Asociación Aelfa, año 2002, desde febrero de 2003 hasta junio (en que nos desligamos como grupo de dicha asociación).

Director de la Revista Innovaeduca.net (http://www.innovaeduca.net), Innovaciones Educativas en Educación, ISSN: 1695-8845.

Creador y Gestor de la página web “El logopeda sin recursos” (http://paidos.rediris.es/needirectorio/logopedia/index.php) en enero del 2004, como miembro dentro del Equipo de Tecnoneet.

4.- Asistencia a Congresos:
Impartí el Taller "TARJETAS RECONOCEDORAS DE VOZ Y SU APLICACIÓN EN LA DEFICIENCIA AUDITIVA" (5 horas). En las 2ª Jornadas sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa: 2001 Odisea de la Comunicación y el XI Seminario sobre Discapacidad y sistemas de Comunicación del Real Patronato sobre Discapacidad. En la Universidad de Valencia. Día 5 de septiembre de 2001 en Valencia.

Impartí el Taller "ELABORACIÓN DE MATERIAL Y RECURSOS PARA AULAS DE APOYO Y LOGOPEDIA CON BAJOS RECURSOS" (5 horas). En las 2ª Jornadas sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa: 2001 Odisea de la Comunicación y el XI Seminario sobre Discapacidad y sistemas de Comunicación del Real Patronato sobre Discapacidad. En la Universidad de Valencia. Día 5 de septiembre de 2001 en Valencia.

VV.AA. (2002): “Actas de las II Jornadas Educativas de Síndrome de Down” Jaén, ISBN: 84-95233-33-9; celebrado los días 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2000, por la Asociación de Síndrome de Down “Ciudad de Jaén” y el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén. Las Comunicaciones presentadas:

Ä"Consideraciones para la realización de un modelo de registro logopédico".

Ä"Las NNTT en la rehabilitación logopédica: El visualizador fonético Speechviewer III a la vista del visualizador del habla de la Universidad Politécnica".

Congreso Internacional de Informática Educativa,

celebrado los días 4 a 6 de Julio de 2002, por la Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED), en Madrid. Actas publicadas en formato libro y Cd-Rom. ISBN: 84-699-8709-7.

Las Comunicaciones presentadas y aprobadas son:

* “Nuevas estrategias en la enseñanza del Blissimbolismo”.

* “Desarrollo de la discriminación del sonido en deficientes auditivos implantados”.

* “Pulsadores, conmutadores e interruptores: sistemas de acceso para el discapacitado motórico”.

* “Logopedia: Guía de recursos bibliográficos y Materiales”.

Soto Pérez, F.J. y Rodríguez Vázquez, J. (2002): “Las nuevas tecnologías en la respuesta educativa a la diversidad (II Congreso TECNONEET2002)” Murcia: Consejería de Educación y Cultura. ISBN: MU-1732-2002; celebrado los días 19 a 21 de Septiembre de 2002, por la Consejería de Educación y Ciencia de Murcia y el Centro de Profesores Murcia I. ISBN: 84-699-8964-2. Las Comunicaciones que han sido presentadas en dicho Congreso han sido:

Ä"La Informática en el Déficit de Atención con Hiperactividad".

Ä"Desarrollo de la Discriminación del Sonido en Deficientes Auditivos Implantados".

Ä“Pulsadores, Conmutadores e interruptores: Sistemas de acceso para el discapacitado motórico”.

5.- Otros méritos:

Miembro del Comité organizador del Congreso Nacional Tecnoneet 2002.

Organizador del III Congreso Internacional Tecnoneet. Coordinador del Taller de Logopedia y TIC.

Miembro del Grupo de Trabajo de Necesidades Educativas Especiales dentro del Programa “Internet en la Escuela” llevado cabo por la Dirección General de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y organizado por el MECD y las CCAA, durante los cursos 2003 a 2006.



Consideraciones sobre el estilo de las páginas web del Grupo de Trabajo DiM (Juanmi Muñoz)

0.- El Logo DiM debe tener una tamaño de 127 x 76 mm o ser proporcional a estas medidas.LOGOS DIM

1.- MODELO PARA LAS WEBS DE ÁMBITOS TEMÁTICOS. El modelo a seguir en cuanto a tamaño de fuentes, tratamiento tipográfico y del logotipo DiM para las páginas con marco ("frame") superior es el de la página de Infantil: http://www.xtec.es/%7Emgimen32/winfantilcat0.htm

En cuanto al color de fondo del marco superior, cada ámbito decidirá el color que desee.

2.- El modelo de tabla a seguir será también el que aparece en la web de Infantil:

http://www.xtec.es/%7Emgimen32/Top10.htm

Al final de observaciones aparecerá un iconito con el símbolo + indicando que se accede a más información que enlaza con la ficha de evaluación de los "topten" de cada ámbito.

3.- El logo DiM del marco superior enlazará siempre con la página inicio del DiM:

http://dimglobal.net/

4.- En la barra superior del explorador aparecerá la leyenda: "DiM -Primaria-" (donde dice Primaria debe figurar el nombre del ámbito que corresponda)

5.- En cualquier escrito en el que se haga referencia al nombre del grupo, éste siempre deberá aparecer como "DiM" sea cual fuere la lengua del texto.

6.- Inicialmente todas las páginas tendrán versión en catalán y en castellano y se accederá a ellas de manera separada desde una página de puerta de acceso en la que se podrá escoger la lengua de uso.

7.- Para acceder a la lengua deseada el icono identificativo de la misma deberá ser el nombre de la lengua en el idioma que le es propio. Así deberán aparecer como nombres, por ejemplo: català / castellano / english, evitando en todo momento identificación lengua-bandera.

8.- Como criterios para citar documentos de Internet utilizaremos los que se recomiendan en la web de la Biblioteca de UB: http://www.ub.es/biblio/citae.htm

No obstante, por si alguien desea ampliar información o conocimientos sobre este tema, en la página de la misma bibliteca, puede encontrar amplia información al respecto:

http://index.ub.es/s97is.vts

También pueden consultarse las dos referncias propuestas por Joan-Anton:

 - FORMATO DE REFERENCIA ELECTRÓNICA RECOMENDADO POR LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (referenciat de l'APA, en castellà)

http://lightning.prohosting.com/~superte/otros/webref.htm

- La quinta edición (completa) del formato APA (en inglés)

http://www.english.uiuc.edu/cws/wworkshop/bibliography/apa/apamenu.htm

9.- Cada ámbito procurará hacer la corrección ortográfica, sintáctica i/o estilística de sus textos. De cara al curso que viene, cuando tengamos el reconocimiento de grupo oficial de la UAB, se procurá contar con el servicio de corrección de la universidad.

10.- En la web de la Diputación de Barcelona, hay información interesante sobre pautas de estilo para la páginas web

http://www.diba.es/lled