La palabra en la escuela: del s.XX al s.XXI
RESUMEN: El cine uno de los medios más eficaces para trabajar en la educación formal y no formal se convierte en un aliado para educar en competenciasy en la emoción 2.0.
PALABRAS CLAVE:cultura emergente, tribu 2.0, alfabetización mediática, glocal
AUTORÍA: Doña Díriga y sus secuaces son los autores de este artículo. Cesar Poyatos es el autor de la imagen.
Doña Díriga esunpersonaje quehabitaentodomaestroque quiere buscar a ese niño que todos llevamos dentro.
Es un personaje que cambia de traje, con una maleta de cuadros escoceses que se abre y se cierra con la boca de un cocodrilo…
No hay más que sentir, de nuevo, las sensaciones de las diferentes emociones que nos transmitieron aquellos que amaban los cuentos y pasarla a los que nos seguirán en la tribu…
Se trata de hacer lectores y espectadores competentes sin rankings, ni pruebas, ni fichas...
Se trata de emocionarse junto a otros y, a menudo, gracias a los otros.
La emoción, ahora, encuentra nuevos lenguajes y nuevos compañeros de viaje. La Aldea global está creando su cultura. Es una cultura emergente que crece con los aportes de los contextos "cara a cara" y de los contextos interconectados.
En esta ocasión es Mercedes Ruiz <dori.merche@googlemail.com> la que da vida al personaje perotodos podemos hacerlo si escribimos un guión de vida.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
RUIZ, Mercedes (2011). La palabra en la escuela: del s.XX al s.XXI. En Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, núm. 20 <http://dim.pangea.org/revista>